POLISOMNOGRAFÍA NOCTURNA

Polisomnografía (PSG) – Vídeo-PSG

La vídeo PSG nocturna estudia de forma simultánea a través del vídeo digital los eventos clínicos (diversos movimientos, ronquidos…) y las diversas variables fisiológicas a través de diferentes sensores. El estudio simultaneo con vídeo-EEG nos permite realizar diagnóstico diferencial con epilepsia, parasomnias y diversos trastornos del movimiento que de otra forma pueden pasar desapercibidos.

La PSG es un estudio no doloroso realizado a través de sensores que van pegados con una sustancia especial para que podamos movernos mientras dormimos sin que se estos se despeguen.

Son muchos los trastornos del sueño (más de 100) que pueden afectar nuestra salud, muchos de ellos pasan desapercibidos o solo percibimos cansancio o sensación de no haber descansado durante la noche.

Parámetros estudiados con más frecuencia:

  • Electrodos de electroencefalografía (EEG): Para estudiar las fases del sueño y valorar si existe actividad epilépticas durante el sueño que pueda pasar desapercibida o confundirse con otras alteraciones del sueño
  • Electrooculograma (EOG): valora los movimientos oculares durante el sueño (nos ayuda a diferenciar fases de sueño REM y no REM).
  • Electrodo de Electromiografía del Mentón (EMG): valora el descenso del tono muscular que disminuye  mientras dormimos y esta ausente durante el sueño REM.
  • Electromiograma de las piernas: para valorar movimientos de las piernas (movimientos periódicos y otras alteraciones del movimiento)
  • Electrocardiograma (ECG): valora el ritmo cardiaco detectando en ocasiones alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias) durante el sueño.
  • Sensor de ruido: registra ronquidos, gritos, hablar mientras se duerme (somniloquia) …
  • Sensor de oximetría digital: valora la saturación de oxigeno en sangre a través de sensores en el dedo de la mano. La cantidad de oxigeno en sangre baja durante las apneas y produce alteraciones importantes como arritmias, hipertensión arterial, nicturia (aumento de las ganas de orinar durante la noche) …
  • Flujo aéreo buco-nasal: valora la entrada y salida de aire a través de la nariz y la boca que es interrumpido durante las apneas.
  • Esfuerzo respiratorio: valora el esfuerzo respiratorio durante las apneas a través de una cinta elástica que se coloca en el tórax y abdomen.
  • Sensor de posición: para valorar la posición durante el sueño y detectar la posición más frecuente de dichas alteraciones. Por ejemplo: apneas cuando estamos boca arriba y no de lado.

APLICACIONES DIAGNÓSTICAS: 

  • Somnolencia diurna
  • Insomnio
  • Apneas
  • Movimientos de las piernas durante el sueño u otros movimientos anormales durante el sueño.
  • Bruxismos o ruidos exagerados de los dientes durante el sueño
  • U otras alteraciones durante el sueño que produzcan somnolencia o ausencia de sueño reparador …

Consejos y cuidados e información que debemos de saber antes de realizar el estudio:

  • Es recomendable que para realizar este estudio, previamente sea valorado por un especialista de nuestro centro o por algún médico que le haya aconsejado dicho estudio.
  • La noche del estudio debe de saber que se le pondrá varios sensores y/o electrodos que van pegados con una sustancia especial para que podamos movernos mientras dormimos sin que se estos se despeguen.
  • Es recomendable lavar el cabello con agua y champú noche anterior y no utilizar cremas, lacas, gominas, aceites o acondicionadores en pelo previo al estudio.
  • Es recomendable que el pelo este suelto. Además se aconseja traer su peine para peinado posterior al estudio ya que al retirar los electrodos tendrá que peinarse.
  • Debe de tomar su medicación habitual a no se que se le indique lo contrario (traerá lista de tratamiento habitual). Es recomendable que traiga informes médicos si los tiene.

 

  • No es necesario venir en ayunas para el examen. Sin embargo, evite los alimentos y bebidas con cafeína o bebidas similares durante 6 horas previo a la prueba.
  • Duración de la prueba es aproximadamente 7 horas (se puede extender o acortar el tiempo según sea necesario)
  • Después del examen puede conducir y/o seguir realizando sus actividades habituales
  • No es necesario que acuda a cita acompañado (si es menor de edad deberá acudir con sus padres o responsables del menor)
  • Es recomendable traer pijama habitual para el estudio
  • No esta contraindicado durante el embarazo, no existe ningún riesgo
  • El informe se dará lo más rápido posible (en la misma semana)
  • Si hay alguna duda para realizar este estudio puede llamar a nuestro centro y preguntar para mayor información