HLA Mediterráneo organiza unas jornadas sobre el síndrome de las piernas inquietas

  • La charla divulgativa se celebrará el próximo 19 de octubre a las 12,30 en el salón de actos del hospital

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de las Piernas Inquietas, el Hospital HLA Mediterráneo organiza unas jornadas orientadas mejorar el conocimiento de la enfermedad e informar sobre procedimientos diagnósticos y opciones de tratamiento.

El evento va dirigido a pacientes, familiares y público en general y contará con la participación de la Dra. Isabel Tortosa Fernández, directora médica del hospital HLA Mediterráneo, Purificación Titos Galián, delegada AESPI Andalucía y Ana Jiménez Velilla, vicepresidenta de la Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI).

Según el doctor Pablo Quiroga, organizador de las charlas y neurólogo del hospital de Almería, el síndrome de las piernas inquietas es una enfermedad infradiagnosticada, que puede afectar al 10%[1] de la población, aunque la mayoría de quienes la padecen no lo saben. El síndrome es más frecuente en edades adultas, aunque también puede afectar en la juventud, y afecta tanto a hombres como a mujeres. En palabras del especialista del centro “se trata de un trastorno neurológico caracterizado por la necesidad irresistible de mover las piernas, principalmente durante la tarde-noche”. Sin el tratamiento adecuado suele producir insomnio crónico, lo que se traduce en mala calidad de vida, pudiendo afectar también a la memoria, la capacidad de concentración, el estado de ánimo, así como producir alteraciones metabólicas como sobrepeso, hipertensión y otros riesgos cardiovasculares importantes.

El síndrome de piernas inquietas se manifiesta con diferentes niveles de severidad.  En algunos casos, los pacientes sufren esta molestia de manera esporádica y no necesitan medicación. En los casos más graves, la medicación es indispensable y, además de los fármacos, el neurólogo de HLA Mediterráneo recomienda realizar una adecuada gestión del estilo de vida que incluya actividad física aeróbica de forma periódica, una dieta saludable y equilibrada, evitar excitantes como los refrescos de cafeína, el café, el té o el alcohol, así como una buena gestión del estrés.

Síntomas que por los que se debe acudir a un especialista

En palabras del doctor Quiroga “el diagnóstico del síndrome de piernas inquietas es complicado, ya que las molestias en ocasiones son difíciles de describir, y los pacientes se refieren a ellas como sacudidas, hormigueos, picores, calor, dolor o pinchazos”.  Un signo que nos puede hacer sospechar que se padece la enfermedad es cuando el empeoramiento de los síntomas se acentúa por la tarde-noche mientras el paciente se encuentra reposando o relajado, y el alivio cuando este hace un movimiento voluntario.

Las molestias comienzan por lo general en los miembros inferiores, aunque puede afectar a otras partes del cuerpo, principalmente cuando el síndrome está evolucionado. Hoy en día no existe un remedio para esta patología, si bien el tratamiento con hierro intravenoso está dando buenos resultados en un importante porcentaje de pacientes.