Epilepsia, hombre y sexualidad

Durante la celebración del VI Congreso de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP) se dio a conocer la publicación ‘Epilepsia. Hombre y sexualidad’, a cargo del Dr. Pablo Quiroga-Subirana, con el apoyo de dos grandes empresas farmacéuticas: Bial – Eisai.

“La incidencia de la epilepsia, por lo general, es mayor en hombres que en mujeres. Conocer la comorbilidad asociada a la epilepsia en el paciente de sexo masculino es algo importante que debemos tener en cuenta, ya que puede condicionar el tratamiento a la hora de elegir los fármacos que no sólo controlen la enfermedad, sino que además puedan evitar complicaciones añadidas e impedir incrementar dicha comorbilidad asociada. Además, debemos tener en consideración que la actividad sexual es un aspecto importante de la calidad de vida de todo ser humano, y puede estar alterada por la epilepsia, la comorbilidad asociada, y los fármacos que podemos emplear para su tratamiento. La salud sexual de los pacientes debe dejar de ser un tabú, no pueden permanecer ajenos a un aspecto tan humano de la vida. Por tanto, un hecho que está siendo cada vez más trascendente a la hora de individualizar el tratamiento masculino en la epilepsia, es la selección del fármaco antiepiléptico ideal que haya demostrado seguridad, buena tolerabilidad, con escaso o nulo efecto inductor, con una vida media aceptable, que permita una adherencia adecuada y con una eficacia demostrada a largo plazo en la práctica clínica”.