Electroneurografía (ENG) – Electromiografía (EMG)

La electroneurografía estudia los nervios sensitivos y motores a través de estímulos eléctricos (estímulos tolerables) que se aplica sobre la piel siguiendo el trayecto del nervio.

La electromiografía con electrodo de aguja (EMG) es una prueba mínimamente invasiva que estudia los potenciales eléctricos generados por la despolarización de las membranas de las fibras musculares para el estudio del músculo.

Estimulación repetitiva estudia alteraciones de transmisión neuromuscular (Miastenia Gravis, Eaton Lambert, Botulismo). Es un estudio realizado a través de varios estímulos eléctricos (estímulos tolerables). Ante la alta sospecha de enfermedad de transmisión neuromuscular y si la técnica de Estimulación repetitiva es negativa, se puede realizar la estudio de fibra simple (Jitter neuromuscular, densidad de fibras)…

Otros estudios con técnicas similares: Estudio del Nervio Facial; Blink Reflex (evaluación de nervio Trigémino); estudio del Nervio Frénico y otros nervios de forma individual …

APLICACIONES DIAGNÓSTICAS:

  • Síndrome del túnel del carpo: atrapamiento del nervio mediano, dolor de la mano más frecuente por la noche …
  • Atrapamiento de otros nervios en diferentes zonas:
    • Nervio Cubital, Nervio Supraescapular …
  • Radiculopatía: dolor lumbar, dolor de espalda con irradiación a los brazos o piernas …
  • Miopatías: Dolor muscular, debilidad para subir escaleras, debilidad para levantar los brazos…
  • Polineuropatías varias: acorchamiento de piernas y/o brazos; dolor quemante en miembros, pérdida de sensibilidad …
  • Miastenia Gravis: visión doble, caída del párpado, debilidad muscular …
  • Y enfermedades de nervios, músculos en general …

Consejos y cuidados e información que debemos de saber antes de realizar el estudio: 

  • Es recomendable lavar la piel noche anterior al estudio y no aplicar cremas ni aceites o productos similares…
  • Debe de tomar su medicación habitual, a no se que se le indique lo contrario (traerá lista de tratamiento habitual). Es recomendable que traiga informes médicos si los tiene. Deberá informar si toma tratamiento con anticoagulantes como el Sintrom o similares…
  • No es necesario venir en ayunas para el examen (desayunar o comer de forma habitual).
  • Duración de la prueba es aproximadamente 20 a 30 minutos aproximadamente (en algunos casos el tiempo puede ser mayor)…
  • Después del examen puede conducir y/o seguir realizando sus actividades habituales …
  • No es necesario que acuda a cita acompañado (aunque es recomendable)
  • Puedes acudir con la ropa habitual de cada día. Si la prueba se realiza en miembros inferiores puede ser necesario que se le pida que se quite el pantalón para facilitar la exploración neurofisiológica (se le facilitará material para cubrirse mientras se realiza el estudio).
  • El estudio neurofisiológico no esta contraindicado realizar durante el embarazo.
  • Si tiene alguna duda puede llamar a nuestro centro y preguntar antes de realizar la prueba. ​