Día Mundial del ICTUS: ICTUS en jóvenes menores de 50 años, detecta, protege y actúa hoy
Día Mundial del ICTUS: ICTUS en jóvenes menores de 50 años, detecta, protege y actúa hoy
Qué debes saber
- El ictus no es solo de mayores: aproximadamente 1 de cada 10 ocurre antes de los 50 años. En jóvenes, a menudo confluyen factores de riesgo clásicos como la Hipertensión arteraial (HTA) o el tabaco. Y otras causas específicas como la disección arterial, migraña con aura, embarazo/puerperio.
- La prevención funciona: controlar la presión arterial, no fumar, actividad física regular, alimentación tipo mediterránea y control de peso saludable reducen el riesgo a cualquier edad. Todas son recomendaciones sencillas que podemos ver en guías internacionales. Sin embargo, no siempre se tienen en cuenta.
Qué debes de empezar a hacer hoy
- Tensión arterial: conócela y mantenla en rango saludable; mide en casa si tienes antecedentes.
- Hábitos: deja el tabaco; camina a diario 10000 pasos según recomendación de la OMS (3 a 4 veces a la semana). Además, añade ejercicio vigoroso progresivo; prioriza verduras, legumbres, frutos secos, aceite de oliva; limita alcohol.
Debemos de tener presente los siguientes síntomas clave que deben activar la alarma de ictus. RECUERDA, SIEMPRE SE INICIAN DE FORMA BRUSCA:
- Equilibrio: pérdida brusca de equilibrio o coordinación.
- Ojos: visión doble, borrosa o pérdida de visión repentina en uno o ambos ojos.
- Rostro: desviación facial o sonrisa asimétrica.
- Brazo o pierna: debilidad o adormecimiento repentinos en un brazo (o pierna).
- Habla: habla pastosa, dificultad para hablar o entender.
- Time/Tiempo: llama al 112 de inmediato. Cada minuto cuenta, recuerda: “Tiempo es cerebro” (“time is brain”). Otros signos de alarma: dolor de cabeza súbita e intensa (“en trueno”), confusión brusca, mareo/dificultad para caminar o ataxia, pérdida de sensibilidad unilateral. Estos síntomas, especialmente si aparecen de forma repentina o brusca, también pueden indicar ictus.
Qué hacer ya
- 112 y acudir a hospital con código ictus; anota la hora de inicio.
- No conduzcas, no comas/bebas y no tomes fármacos por tu cuenta (desconocemos si es isquémico o hemorrágico). Cada minuto sin tratamiento se pierden millones de neuronas.
No debes de olvidar: un solo síntoma basta para activar el 112; no esperes a que aparezcan varios.
Recomendación científica
- Para profundizar en prevención primaria del ictus a lo largo de la vida, consulta la guía AHA/ASA 2024: Guideline for the Primary Prevention of Stroke. (ahajournals.org)
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10420127
Si necesitas una valoración neurológica rigurosa en Almería, solicita cita con el Dr. Pablo Quiroga.



